Uno de los puntos fuertes del software libre han sido desde siempre los programas educativos. Hay programas especializados en matemáticas, ciencias naturales, fichas para memorización y ayudas al estudio, etc.
De todos los programas educativos que conozco en el mundo del software libre, los que siempre me han llamado más la atención son aquellos que tienen relación con la astronomía. He probado tres muy buenos: kstars, celestia (anteriormente conocido como openuniverse) y el que hoy nos ocupa: Stelarium.
De todos los programas educativos que conozco en el mundo del software libre, los que siempre me han llamado más la atención son aquellos que tienen relación con la astronomía. He probado tres muy buenos: kstars, celestia (anteriormente conocido como openuniverse) y el que hoy nos ocupa: Stelarium.

Una tormenta se cernió sobre la compañía desarrolladora de videojuegos Atari en el año 1980. Cuando el ministerio de defensa de los EE.UU. les pidió que adaptaran uno de sus juegos para que practicaran con él, a modo de simulador, los artilleros del carro de combate Bradley, los programadores del juego original y, sobre todo el creador conceptual del juego y responsable del desarrollo y gran parte de la programación Ed Rotberg, se negaron y anunciaron que abandonaban la empresa pues no querían participar en algo relacionado con el ejercito. Tras duras negociaciones, las aguas volvieron a su cauce y Ed Rotberg aceptó el encargo con la condición de que no se le volviera a pedir trabajar para los militares.
Ricky se enfrenta en una pelea a muerte a otro recluso en el patio de la cárcel. Su adversario le hace una herida con un machete en el antebrazo derecho que le corta los ligamentos y le inutiliza el brazo. En ese momento, Ricky se introduce los dedos de la mano izquierda en la herida, saca los extremos del ligamento cortado y, con ayuda de su boca, consigue anudarlo de nuevo y recuperar la movilidad para seguir luchando.