
Hay una versión más actualizada de la instalación de Spotify. Puedes verla en esta entrada.
Spotify es, tal vez, el servicio de música en streaming más conocido y utilizado. Su facilidad de uso e integración con la biblioteca local y su capacidad para llevarte la música a todas partes han garantizado su éxito.
Hasta hace bien poco no existía una versión nativa del cliente de spotify para linux, aunque funcionaba sin problemas bajo wine, el emulador de windows. Sólo era necesario instalar wine en nuestra máquina, descargar el ejecutable windows del programa y hacer un click sobre él y seguir el asistente. Fácil y sencillo aunque, como programa emulado que era, tardaba un poquito en arrancar.
Desde la página del servicio se nos indicaba que había una versión para linux pero sólo funcionaba para cuentas de pago, debido a que aún no sabían cómo incluir publicidad en este sistema operativo.
Sin embargo, las cosas han cambiado, hace poco me entero de que ya hay una versión linux compatible con cuentas gratuitas sin embargo, el alma se me cae a los pies al saber que sólo han empaquetado para ubuntu y fedora. ¿Cómo podemos hacer funcionar el programa en distribuciones distintas de esas dos?. Como os mostraré a continuación no es nada difícil aunque sí que requiere de varios pasos.
Lo primero es descargar el paquete debian. Lo podéis encontrar en la dirección
Spotify es, tal vez, el servicio de música en streaming más conocido y utilizado. Su facilidad de uso e integración con la biblioteca local y su capacidad para llevarte la música a todas partes han garantizado su éxito.
Hasta hace bien poco no existía una versión nativa del cliente de spotify para linux, aunque funcionaba sin problemas bajo wine, el emulador de windows. Sólo era necesario instalar wine en nuestra máquina, descargar el ejecutable windows del programa y hacer un click sobre él y seguir el asistente. Fácil y sencillo aunque, como programa emulado que era, tardaba un poquito en arrancar.
Desde la página del servicio se nos indicaba que había una versión para linux pero sólo funcionaba para cuentas de pago, debido a que aún no sabían cómo incluir publicidad en este sistema operativo.
Sin embargo, las cosas han cambiado, hace poco me entero de que ya hay una versión linux compatible con cuentas gratuitas sin embargo, el alma se me cae a los pies al saber que sólo han empaquetado para ubuntu y fedora. ¿Cómo podemos hacer funcionar el programa en distribuciones distintas de esas dos?. Como os mostraré a continuación no es nada difícil aunque sí que requiere de varios pasos.
Lo primero es descargar el paquete debian. Lo podéis encontrar en la dirección
http://repository.spotify.com/pool/non-free/s/spotify/
Dependiendo de la máquina que tengáis descargáis la de 32 o 64 bits (i386 o amd64, respectivamente).
Ahora usamos nuestro gestor de paquetes para instarlar "midnight commander", una vieja utilidad pero que nos servirá para hacer funcionar todo. En openSuSE bastará con un sencillo
Ahora usamos nuestro gestor de paquetes para instarlar "midnight commander", una vieja utilidad pero que nos servirá para hacer funcionar todo. En openSuSE bastará con un sencillo
sudo zypper install mc
Una vez instalado lo ejecutamos (mc) y veremos una pantalla como esta
Podemos movernos sin problemas por los directorios a base de doble clicks de ratón, así qué, debemos buscar el directorio donde hemos descargado el paquete, en mi caso, "Descargas".
Haciendo doble click sobre el paquete deb (spotify-client-qt....) veremos su contenido que serán 3 archivos. Haremos doble click sobre "data.tar.gz" y veremos la siguiente pantalla
Ahora, seleccionamos con un click el directorio /usr y pulsamos sobre la tecla F5 o doble click sobre "5 Copiar" que vemos en la parte inferior.

Debemos cambiar el directorio de destino por /tmp y hacer doble click en "Aceptar".
Ahora pulsamos F10 para salir o sobre "10 Salir" que vemos en la parte inferior.
Y ahora llega el trabajo, sencillo pero para mucha gente farragoso, de enredar en una terminal. Una vez abierta la terminal deberemos acceder al directorio /tmp, donde hemos copiado el contenido del programa.




Debemos cambiar el directorio de destino por /tmp y hacer doble click en "Aceptar".
Ahora pulsamos F10 para salir o sobre "10 Salir" que vemos en la parte inferior.
Y ahora llega el trabajo, sencillo pero para mucha gente farragoso, de enredar en una terminal. Una vez abierta la terminal deberemos acceder al directorio /tmp, donde hemos copiado el contenido del programa.
cd /tmp
Y copiamos el directorio "usr" contenido (habrá que tener cuidado pues trabajaremos con directorios del sistema a partir de aquí).
sudo cp -r usr /usr
Y ya casi hemos terminado. Sólo falta enlazar dos bibliotecas dinámicas que, aunque están instaladas en nuestro sistema, spotify no encuentra.
sudo ln -svf /usr/lib/libssl.so /usr/lib/libssl.so.0.9.8 sudo ln -svf /usr/lib/libcrypto.so /usr/lib/libcrypto.so.0.9.8
7 comentarios:
Acabo de cambiar Kubuntu por OpenSuse y me está gustando. Así que mañana me pongo a instalar Spoty. Ya lo tenía en el Kubuntu. A ver aquí. Muchas gracias.
Buenas, pues resulta que he realizado todo el proceso de instalación y parece que ha ido bién. Pero resulta que no se donde se supone que me ha instalado el programa y ahora no se ejecutarlo, como puedes comprobar soy muy novato en el mundo de Open suse y ando bastante perdido. A ver si me puedes ayudar. Gracias
Bueno, pues se supone que te debe salir tanto en el botón de lanzamiento de aplicaciónes, en la sección "Múltimedia > Reproductor de audio".
Si no, con pulsar [Alt]+[F2] para que salga "krunner" y escribar "spotify" ya te saldrá la opción para lanzarlo.
/tmp/usr/bin> ./spotify
./spotify: error while loading shared libraries: libcef.so: cannot open shared object file: No such file or directory
Creo que esto es nuevo o viejo depende como se mire... ¿como se soluciona?
oroble, el problema está en que andas lanzando spotify desde el directorio donde has descomprimido. Primero has de copiarlo a la raíz como indico con la orden
cp -r /tmp/usr /
Libcef.so es una biblioteca de spotify y viene incluida en data.tar.gz
Tengo instalada la libreria y hecho el link, sinembargo.
/usr/share/spotify> ./spotify
./spotify: error while loading shared libraries: libplc4.so.0d: cannot open shared object file: No such file or directory
Hola.
Este método está un poco anticuado y puede no funcionar. Te recomiendo que eches un vistazo a un post con una versión actualizada de la manera de instalar spotify en
http://dhouard.blogspot.com/2012/10/instalando-spotify-en-opensuse.html
Publicar un comentario