
Pero, de todos ellos, el que más me gustó y, de hecho, sigue pareciéndome el mejor es "Pánico en el núcleo", un podcast donde cuatro gallegos, Monchi, Berfenger, Freixo y Jorge, hablan de manera divertida de todo lo relacionado con gnu, linux y el software libre.
En sus programas podrás escuchar a Manuel Fraga, Steve Ballmer, Miguel de Icaza o Richard Stallman haciendo intervenciones y opinando sobre las distintas noticias de la semana. Obviamente, no son los reales, sino unas imitaciones más o menos acertadas y con un gran toque de humor (especiamente gracioso Monchi imitando a Stallman y soltando chistes muy malos basados en juegos de palabras), además de contar sus chascarrillos, criticas y chistes sobre los enemigos históricos del software libre, como Microsoft, y no tan históricos, como Aple u Oracle.
En el podcast también hay espacio para los novatos con secciones como "Pongámonos técnicos", en la que se explica de manera sencilla las profundidades del software libre y linux (en el programa de esta semana, el segundo de la segunda tempora, por ejemplo, se nos da un poco de luz sobre grub, el gestor de arranque de gnu); para los jugones con "los jueguecicos de las narices" o una sección nueva de ésta segunda temporada, "La hemeroteca" en la que se recuerdan noticias antiguas y que es realizado por dos antiguos oyentes, Filostro y Mamacharlie.
La grabación se realiza los miércoles a las (aprox.) 8 de la tarde. Este dato es importante puesto que es posible escuchar el programa en directo a través de su página web y, al mismo tiempo, participar en un chat en el que, en tiempo real, se aportan opiniones, críticas y muchas, muchas fotos de gatitos.
En resumen, tres gnomeros y un sufrido kdeero que realizan un programa fresco que destaca por el acercamiento humorístico a un mundo, en ocasiones muy árido. Uno de mis podcasts favoritos.
Podéis suscribiros, escucharlo, participar en chat y lo que os venga en gana en su web Pánico en el núcleo y a través de twiter en el usuario @panicoennucleo. Os enlazo su promo de la segunda temporada para que os hagáis una idea del estilo general del podcast